El método Montessori
Filosofía de Montessori
A medida del transcurso del crecimiento de nuestros niños, observaremos de manera constante y progresiva los avances de aprendizaje que ellos podrán lograr, por medio de nuestra ayuda. Porque ellos se guían por el patrón de conducta de los padres, e imitan sus hábitos y comportamientos.
Además, nos preguntamos: ¿qué es el método de Montessori? ¿cómo se aplica el método de Montessori? ¿Cuáles son los principios básicos de la metodología de Montessori?.
¿Quién fue María Montessori?
Hace alrededor de ciento cincuenta años, en la provincia de Ancona en Chiaravalle, Italia, nació la Dra María Montessori, el 31 de Agosto de 1870, destacó por muchas de sus actividades, entre ellas, psicóloga, profesora y feminista.
De la misma forma, la filosofía de Montessori, se enfatiza en establecer un entorno pulcro, ordenado y estético, que permita al niño asociar e identificar los objetos y figuras de una manera sencilla. Pues, le concederá al niño una inteligencia, autonomía e independencia en las decisiones de razonamiento.
¿Cuál es la importancia de la Educación Infantil?
La formación en los niños, en sus primeros años de vida es fundamental para su desarrollo intelectual, porque proporciona un progreso afectivo, social y moral en la sociedad. Por eso, implementar juegos recreacionales con fines didácticos y pedagógicos contribuirá a la inteligencia y autonomía del niño.
Por consiguiente, los padres que se esfuerzan enseñando a sus niños, a hablar, escribir y leer durante sus primeros 3 años de existencia, beneficiarán a tu hijo con un mecanismo clave para su avance intelectual cognitivo, permitiendo al infante procesar la información por medio de la percepción.
¿Cuáles son las áreas de la Educación Infantil?
El periodo en el que un niño debe educarse y aprender cuenta con diversas etapas. Por eso, la primera etapa comienza a partir de los 3 años, el niño o niña aprende a relacionarse con el entorno y empiezan a tener sus primeras interacciones sociales con el mundo.
Luego, en la segunda etapa, incluye a partir de los 6 años, con el propósito de influir en el crecimiento físico e intelectual. Por lo que la segunda etapa es la más importante porque el niño o niña profundiza y percibe de sí mismo su autonomía, identifica el entorno y domina el lenguaje de comunicación.
¿Cuáles son los principios básicos de la metodología de Montessori?
Los principios básicos de la filosofía de Montessori se fundamentan en fomentar al niño o niña, en atesorar los momentos de aprendizaje. Su mismo entusiasmo lo lleva a experimentar con los juguetes y materiales autosensoriales que se le facilitan para la atención, y las distintas formas de aprendizaje.

De igual importancia, los niños aprenden a respetar su entorno y la integridad de las personas. El objetivo de esta metodología es que el niño adquiera las principales capacidades a una edad temprana.
¿Cómo quitar el pañal con el método de Montessori?
En el transcurso del desarrollo de las actividades que realices cada día con el niño o niña, podrás percibir su evolución. Por lo tanto, debes asumir el compromiso y considerar que el progreso del niño o niña depende de la responsabilidad y el tiempo de dedicación que ofrezcas a su beneficio.
Por lo que no debes interponer o abusar tu autoridad con el niño, deberás ser paciente y utilizar estrategias didácticas que permitan la aceptación e integración del niño, sin recurrir a una condecoración o hostigamiento. Por tanto, la manipulación no es la pedagogía justa para rehacer.
¿Cuáles son los juegos que aplican la filosofía de Montessori?
Los juegos pedagógicos, de acuerdo a la filosofía de Montessori, representan el avance psicológico e intelectual de los niños desde el principio de sus vidas. Tanto que la educación infantil promueve los juegos educacionales como precedencia. Por eso te compartiremos algunos juegos formativos:
- El juego de memoria, es uno de los ejercicios principales para fomentar al niño o niña. Por eso, los entrenamientos mentales, les ayuda a que incrementar sus retentivas y a mejorar su razonamiento lógico. Tanto que les permite calcular y analizar de forma racional e instintivamente.
- El juego de ajedrez, es un entretenimiento de estrategia y táctica, se juega con dos personas pueden ser adultos o niños. Por consiguiente, en los niños refuerza y aumenta su coeficiente intelectual, mejorando su memoria, concentración y creatividad.
- El juego de Abecedario, es un adiestramiento que consiste en el aprendizaje cognitivo del niño, instruyendo al infante a unir cada una de las letras del abecedario de manera ordenada con el objetivo de fortalecer el aprendizaje, la concentración y memoria.
- Construir figuras geométricas, es un entrenamiento matemático, que permite al niño o niña, potenciar su capacidad intelectual y de razonamiento. Por lo tanto, se debe orientar al niño, uniendo con un lápiz o creyón la unión de puntos para formar figuras geométricas.